Albania en pleno frenesí turístico: ¡cifras récord y nuevas perspectivas!
Albania está experimentando un aumento del turismo con un aumento del 136% en el número de visitantes desde la pandemia, destacó el Primer Ministro Rama en una sesión de la ONU.

Albania en pleno frenesí turístico: ¡cifras récord y nuevas perspectivas!
Albania está experimentando un crecimiento impresionante en el sector turístico, considerado un modelo internacional de turismo exitoso. El Primer Ministro Edi Rama se refirió a un nuevo informe presentado durante la 71ª sesión de la Comisión de Turismo de las Naciones Unidas para Europa en Bakú, Azerbaiyán. El informe documenta un aumento del 136% en los flujos turísticos en comparación con el período anterior a la pandemia. Esto sitúa a Albania a la vanguardia del crecimiento de las tendencias turísticas en Europa, como RTSH informó.
En la sesión, Rama enfatizó que Albania presentó su experiencia como una historia de éxito inspiradora. La atención se centró particularmente en los debates sobre el turismo sostenible, lo que refleja la intención del gobierno albanés de centrarse en enfoques de turismo respetuosos con el medio ambiente.
Cifras récord e importancia económica
El interés por Albania como destino turístico alcanzó niveles récord en 2023. Según la agencia de estadísticas albanesa Instat, 3,4 millones de turistas extranjeros visitaron el país en el primer semestre de 2023, un aumento del 33% en comparación con el año anterior. En todo el año 2022, Albania recibió alrededor de 7,5 millones de invitados internacionales y generó unas ventas de alrededor de 3.500 millones de euros. El turismo aporta ahora el 24% de la producción económica de Albania, lo que subraya la importancia económica del sector, como GTAI informó.
Lo sorprendente es que el 90% de las empresas turísticas en Albania son micro y pequeñas empresas, que generan incluso el 83% de la facturación del sector. Este gran número de empresas más pequeñas es un indicador de la diversidad y el dinamismo del sector turístico albanés.
Destinos de viaje populares y desafíos
La costa albanesa, que se extiende a lo largo de 480 kilómetros, sigue siendo la atracción más popular para los turistas. Las principales playas como Velipoja, Shëngjin, Durrës, Golem, Spille, Divjaka y Vlora atraen a numerosos visitantes, especialmente en los meses pico de verano. Sin embargo, las autoridades enfrentan el desafío de la sobrecarga de infraestructura y las playas abarrotadas en julio y agosto.
Para promover el turismo sostenible, la Ministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania, Mirela Kumbaro, apuesta por conceptos como el agroturismo y el ecoturismo. La naturaleza de Albania, incluidas las “montañas encantadas” del norte y los impresionantes valles alrededor de Valbona y Theth, ofrece muchas oportunidades para los turistas. La Ruta de los Picos de los Balcanes, que conecta Albania con Montenegro y Kosovo, se ha consolidado como un destino popular, pero alcanza su capacidad máxima durante los meses de verano.
Desarrollo estratégico y soporte.
El gobierno albanés planea ampliar aún más las actividades basadas en la naturaleza, como el montañismo, el ciclismo de montaña y los deportes acuáticos. La estrategia turística 2019-2023 se centra en el desarrollo de parques nacionales y naturales, así como en la oferta de cicloturismo y turismo acuático. Aunque estas zonas todavía están poco desarrolladas, organizaciones alemanas como la GIZ trabajan desde 2005 en el desarrollo del turismo sostenible en Albania apoyando proyectos en los sectores del agroturismo y el turismo activo.
Los desafíos que enfrenta Albania en el sector turístico incluyen la falta de infraestructura, rutas de transporte inadecuadas y gestión de residuos. Los esfuerzos para abordar estos problemas y consolidar aún más a Albania como un destino turístico atractivo y sostenible son aún más importantes.