Austria deporta a los propagandistas del EI, pero ¿dónde está ahora?
Austria deportó a un criminal del EI a Siria después de 15 años. Desde entonces, el hombre desapareció, siendo el último rastro en Estambul.

Austria deporta a los propagandistas del EI, pero ¿dónde está ahora?
Hoy, 15 de julio de 2025, Austria dio un ejemplo notable con la deportación de un criminal sirio. La medida marca el primer regreso de un hombre a Siria en 15 años. El propagandista del EI, de 32 años, fue condenado en noviembre de 2018 a siete años de prisión por el tribunal regional de Salzburgo por su participación en la milicia terrorista Estado Islámico. Había trabajado como “mujahid de los medios”, reclutando miembros para el EI y difundiendo contenido propagandístico en varias plataformas como Google, Facebook, Telegram y Twitter. En total se dice que operó alrededor de 30 perfiles. En febrero de 2019, le revocaron su estatus de asilo y se le impuso una prohibición de entrada indefinida.
La deportación inicialmente no tuvo lugar ayer debido al cierre del espacio aéreo sobre Siria provocado por el conflicto de Oriente Medio. Sin embargo, el Ministerio del Interior, bajo la dirección del ministro del Interior, Gerhard Karner (ÖVP), inició la repatriación la semana pasada. El hombre fue deportado a Damasco en un vuelo regular vía Estambul. Karner enfatiza la necesidad de una política de asilo dura y planea llevar a cabo más deportaciones, pero no “deportaciones masivas”. Austria está ahora en el centro de atención internacional como el primer país europeo en deportar oficialmente a un criminal sirio a Siria.
Desaparición después de la deportación
Sin embargo, tras la deportación, el hombre desapareció sin dejar rastro. El último contacto se registró desde Estambul y ni la familia ni los trabajadores humanitarios pudieron localizarlo. El Ministerio del Interior de Austria no ha publicado ningún detalle sobre su desaparición y no está claro si continuó hasta Damasco o fue entregado a las fuerzas de seguridad sirias en Turquía. El Ministerio del Interior asegura que la entrega a las autoridades responsables se realizó legalmente.
El abogado del hombre ha pedido acciones diplomáticas y ha señalado la prohibición de devolución, que establece que ningún refugiado puede ser enviado de regreso a un país donde corra riesgo de tortura u otras formas de persecución severa. Ni el Interior ni el Ministerio de Asuntos Exteriores parecen ser responsables de la situación del hombre. Estas incertidumbres plantean dudas sobre la base jurídica y las obligaciones humanitarias asociadas con tal deportación.
Voluntad de perseguir delitos penales
Los antecedentes penales del hombre muestran una cadena de delitos que finalmente llevaron a su deportación. Tras cumplir su condena, fue detenido nuevamente por otro delito en marzo de 2025 y condenado a dos meses de prisión en mayo. Después de esta sentencia, fue detenido en espera de su deportación, lo que finalmente condujo a los preparativos para su deportación.
Aunque la deportación se debe a un delito grave, las circunstancias que rodearon la desaparición del hombre y el papel de las autoridades en este proceso son de gran interés. El ministro del Interior, Karner, sostiene que los delincuentes y las personas en riesgo deben ser expulsados sistemáticamente del país, sabiendo muy bien que el tema puede provocar debates controvertidos sobre la ley de asilo y los derechos humanos.
El Ministerio del Interior señala que alrededor de 350 sirios han regresado voluntariamente a su país de origen desde la caída del régimen de Assad. Esto hace que la situación actual sea aún más compleja, ya que tanto la política de seguridad como los aspectos de derechos humanos desempeñan un papel.
En resumen, la deportación del propagandista sirio del EI no sólo representa un acto jurídico importante, sino que también plantea importantes cuestiones sobre la responsabilidad de las autoridades austriacas y los acuerdos marco legales.
Para obtener más información sobre este tema, lea los informes en Enfocar y Austria.