Baleares frena a los influencers: ¡Un levantamiento contra el turismo de masas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Baleares frena el marketing de influencers para combatir el turismo de masas y los problemas medioambientales. Las protestas están aumentando.

Baleareninseln stoppen Influencer-Marketing, um Massentourismus und Umweltprobleme zu bekämpfen. Proteste nehmen zu.
Baleares frena el marketing de influencers para combatir el turismo de masas y los problemas medioambientales. Las protestas están aumentando.

Baleares frena a los influencers: ¡Un levantamiento contra el turismo de masas!

Las islas Baleares de Mallorca e Ibiza han decidido poner fin al uso de influencers en las redes sociales para promocionar destinos de viaje. Esta decisión es una respuesta directa a los crecientes problemas medioambientales y de congestión provocados por el llamado “turismo selfie”. Alto No El objetivo de esta medida es reducir la presión sobre los lugares turísticos más conocidos promoviendo en su lugar lugares menos frecuentados. Pero en lugar de minimizar los flujos masivos, las multitudes de turistas se han expandido a áreas remotas y ecológicamente sensibles como la bahía de Caló des Moro. Esta bahía, originalmente prevista para unas 100 personas, recibe cada día hasta 4.000 visitantes.

Activistas y autoridades locales están reaccionando con vehemencia a la situación. El alcalde de Caló des Moro instó a periodistas y operadores turísticos a dejar de mencionar la bahía. Como el hacinamiento se ha vuelto insoportable, las autoridades locales también eliminaron imágenes de esta bahía de su sitio web. Asimismo, se ha cerrado el acceso a miradores populares, como el de Es Vedrà en Ibiza, por problemas de basura y masificación. Overton informa sobre las protestas en curso en España contra las consecuencias negativas del turismo de masas, en particular el aumento de los costes de la vivienda y las crueles condiciones que sufren los residentes en las zonas de vacaciones.

Protestas contra el turismo de masas

En las últimas semanas las protestas contra el turismo de masas en España se han intensificado. Un fin de semana, decenas de miles de personas se manifestaron en las Islas Canarias bajo lemas como “El turismo de masas nos deja sin hogar” y “Las Islas Canarias no se pueden comprar”. Estas protestas son una respuesta a las consecuencias inevitables, como los elevados alquileres de los alojamientos, que pueden superar los 1.000 euros por habitación, así como el aumento de la basura, la falta de agua, el caos del tráfico y el ruido, que afectan significativamente la vida cotidiana de los residentes originales.

Una protesta particularmente creativa tuvo lugar en Caló des Moro, donde 300 residentes ocuparon la bahía para llamar la atención sobre los enormes problemas. Sin embargo, esta acción fue disuelta por considerarla no autorizada por la Guardia Civil paramilitar. Los organizadores criticaron la interrupción de su reunión pacífica y la restricción de sus derechos fundamentales, mientras que el abogado Toni Bennàssar subrayó que para este tipo de reuniones no se requiere permiso, sólo una notificación.

Las quejas sobre el turismo de masas no se limitan a las Islas Baleares. Protestas similares también se pueden observar en muchas otras ciudades de España, como Barcelona, ​​Madrid y Sevilla. En los próximos años están previstas nuevas manifestaciones a gran escala contra estas prácticas para el 21 de julio y el 27 de septiembre.

En resumen, los acontecimientos en las Islas Baleares y las protestas en toda España muestran claramente que el turismo de masas no sólo representa un desafío económico, sino que también pone en grave peligro las preocupaciones sociales y ecológicas. Los ciudadanos exigen medidas urgentes sobre los alquileres y la contaminación mientras el turismo sigue aumentando. En 2023, España registró un año récord con 347,1 millones de noches de hotel, lo que subraya la urgencia de la cuestión.

Quellen: