Caos en el aeropuerto de Madrid: insectos, vagabundos y preocupaciones de seguridad.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Aeropuerto de Madrid-Barajas lucha contra los problemas de insectos, la falta de vivienda y los riesgos de seguridad que afectarán a los viajeros en 2025.

Der Flughafen Madrid-Barajas kämpft 2025 mit Insektenproblemen, Obdachlosigkeit und Sicherheitsrisiken, die Reisende betreffen.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas lucha contra los problemas de insectos, la falta de vivienda y los riesgos de seguridad que afectarán a los viajeros en 2025.

Caos en el aeropuerto de Madrid: insectos, vagabundos y preocupaciones de seguridad.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal centro internacional de España y uno de los más transitados de Europa, se enfrenta a desafíos cada vez mayores. En 2023, el aeropuerto registró más de 60 millones de pasajeros y la situación ha seguido empeorando en los últimos meses. En 2024 ya se alcanzó un récord histórico de pasajeros de más de 66 millones de viajeros, lo que no ha hecho más que agravar los problemas. Los empleados denuncian enormes deficiencias de higiene y seguridad que ya no pueden ignorarse.

Los informes sobre infestaciones de insectos, incluidas cucarachas, arañas y chinches, son particularmente alarmantes. Los empleados de manipulación de equipaje han informado de picaduras de chinches, lo que indica un grave riesgo para la higiene. Alto watson.de El operador del aeropuerto Aena y la ciudad de Madrid han iniciado medidas iniciales de limpieza y control de plagas, pero el alcance exacto de los problemas aún no está claro.

Retos sociales y seguridad

Otro problema importante es el creciente número de personas sin hogar que regularmente intentan encontrar un lugar para dormir en el aeropuerto. Según el sindicato USO, entre 500 y 600 personas duermen cada noche en las terminales. A menudo se trata de solicitantes de asilo sin permiso de residencia o profesionales de bajos ingresos que instalan refugios de cartón o sacos de dormir en instalaciones sanitarias y zonas remotas. Se estima que entre 300 y 500 personas sin hogar pernoctan habitualmente en el aeropuerto españapress.com informó.

La situación se ve agravada por la falta de responsabilidades claras entre la administración de la ciudad de Madrid y la administración del aeropuerto. Existe una disputa sobre la responsabilidad de cuidar a las personas sin hogar, mientras que la ciudad de Madrid sólo ofrece 2.800 plazas de pernocta para personas sin hogar. Aunque las fuerzas de seguridad intentan impedir el paso de las personas sin billete de avión en las entradas, las condiciones en el lugar no han mejorado. Los incidentes violentos, incluidos robos y peleas con cuchillos, han contribuido a crear una sensación de inseguridad, lo que hace que el aeropuerto parezca peligroso.

Carga sobre el personal

Los turnos de noche para el personal de limpieza son cada vez más estresantes. Los empleados denuncian frecuentes amenazas, ataques verbales y agresiones físicas, incluidos apuñalamientos con jeringas. Debido a las circunstancias inciertas, los empleados a menudo solo trabajan en determinadas áreas acompañados por servicios de seguridad. Estos informes refuerzan la imagen de un aeropuerto que es considerado la primera imagen de España para millones de viajeros, pero que actualmente está sumido en el abandono y la inseguridad.

A pesar de la alarmante situación, el silencio político persiste. Ni Aena, ni el Ayuntamiento de Madrid ni el Gobierno nacional han tomado ninguna medida concreta. Esto conduce a una gestión poco clara de los desafíos, ya que la situación en el aeropuerto continúa deteriorándose.

Quellen: