El vals del Danubio conquista el espacio: ¡Viena envía un mensaje de radio a la Voyager 1!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Orquesta Sinfónica de Viena envía el “Vals del Danubio” a la Voyager 1, un homenaje a Strauss y al espacio por el 50 aniversario de la ESA.

Wiener Symphoniker senden den „Donauwalzer“ zur Voyager 1 – eine Hommage an Strauss und das Weltall zum 50. ESA-Jubiläum.
La Orquesta Sinfónica de Viena envía el “Vals del Danubio” a la Voyager 1, un homenaje a Strauss y al espacio por el 50 aniversario de la ESA.

El vals del Danubio conquista el espacio: ¡Viena envía un mensaje de radio a la Voyager 1!

El 1 de junio de 2025 se lanzó una campaña extraordinaria en la que el famoso “Vals del Danubio” de Johann Strauss fue enviado a la Voyager 1. Esta medida contribuye a la antigua asociación de la pieza con el espacio, que se vio particularmente reforzada por la icónica película de Stanley Kubrick "2001: Odisea en el espacio". En esta obra maestra, el vals se utiliza para acompañar una escena en la que los humanos prehistóricos descubren un misterioso objeto monolítico, que marca el inicio de la evolución humana.

La Orquesta Sinfónica de Viena interpretó la pieza en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la envió por radio a la Voyager 1. Esta misión no es sólo una experiencia musical, sino también un intento de corregir una omisión histórica: durante la misión de lanzamiento original de la Voyager 1 en 1977, el “Vals del Danubio” no estaba grabado en el disco de oro. En cambio, junto con la sonda se enviaron 27 obras musicales, incluidas composiciones de Bach, Beethoven y Mozart.

Un evento significativo para los viajes espaciales.

La transmisión tuvo lugar en el Museo de Artes Aplicadas de Viena y se transmitió en vivo a través del sitio web “Waltz into Space”. La señal se envió a la sonda a través de una antena de espacio profundo de la ESA en España y la transmisión tardó unas 23 horas. Un ambicioso proyecto que no sólo sirve a la investigación espacial, sino que también celebra el 200 cumpleaños de Johann Strauss y conmemora el 50 aniversario de la fundación de la ESA. Durante estas celebraciones, el “Vals del Danubio”, considerado el himno no oficial del espacio, también se utiliza como música para despertar a los astronautas.

Desde su lanzamiento, la Voyager 1 y su nave espacial hermana Voyager 2 han viajado mucho más allá del sistema solar, a pesar de la enorme distancia de unos 25 mil millones de kilómetros de la Tierra. La cuestión de si otras civilizaciones pueden recibir la señal sigue siendo especulativa y depende de sus capacidades técnicas.

Fondos cinematográficos

“2001: Odisea en el espacio” está considerada una de las películas más influyentes de la historia y, entre otras cosas, se centra en la humanidad frente a seres inteligentes superiores, representados por monolitos negros. Estos monolitos llevan a la humanidad a nuevas alturas y rastrean el progreso evolutivo y el surgimiento de civilizaciones espaciales. En la película, la colaboración de astronautas como Bowman y Poole que se ocupan de los monolitos se ve amenazada por un impredecible ordenador de a bordo, HAL, lo que aumenta la tensión y la reflexión filosófica sobre el papel de la humanidad en el universo.

Por lo tanto, la transmisión del “Vals del Danubio” a la Voyager 1 no es sólo un evento musical, sino un importante símbolo cultural que encarna la conexión entre el ser humano y el cosmos.

Quellen: