Viajar a Estados Unidos: ¿bienvenido o riesgo? ¡Las nuevas condiciones de entrada!
Descubra cómo cambiarán las condiciones de viaje a EE. UU. durante el segundo mandato de Trump y qué requisitos se aplicarán.

Viajar a Estados Unidos: ¿bienvenido o riesgo? ¡Las nuevas condiciones de entrada!
Los planes de viaje de muchos alemanes a EE.UU. tienen una nueva estrella. Muchos de ellos ya no se sienten bienvenidos en Estados Unidos desde el segundo mandato de Trump. A pesar de estas preocupaciones, también hay razones positivas para visitarlo. La autora Frauke Wolter destaca que, aunque Estados Unidos ha cambiado, los amigos y la familia siguen siendo un incentivo importante para viajar. El debate sobre las condiciones de viaje muestra un creciente escepticismo hacia las normas de entrada más estrictas a los EE.UU. que están aplicando las autoridades estadounidenses.
Centrándose en las normas de entrada, está claro que las autoridades estadounidenses están controlando cada vez más estrictamente. Aquellos con antecedentes penales o declaraciones falsas enfrentan graves consecuencias, incluido el arresto, la deportación o la deportación. Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán y la FCDO británica recomiendan encarecidamente comprobar todos los documentos necesarios antes de viajar a EE.UU. para evitar sorpresas desagradables.
Documentos requeridos y nuevas regulaciones.
No se requiere visa para viajes de turismo o negocios o escalas en EE. UU., pero sí una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). Esto debe solicitarse al menos 72 horas antes de la entrada a través del sitio web oficial del ESTA. El Ministerio Federal de Austria recomienda incluso presentar esta solicitud al menos dos meses antes del inicio previsto del viaje. Sin embargo, los viajeros que no viajan por turismo o negocios, como periodistas o au pairs, deben solicitar una visa.
Además, hay nuevas regulaciones que entrarán en vigor a partir del 20 de enero de 2025. Para ESTA o solicitudes de visa, el género debe indicarse como “femenino” o “masculino”, aunque las personas que requieren una entrada de género de “x” deben indicarlo según su certificado de nacimiento. Además, los extranjeros mayores de 14 años que permanezcan en los Estados Unidos por más de 30 días deben registrarse y tomarse sus huellas digitales.
Los códigos de colores del gobierno de EE. UU.
Otro punto es la introducción prevista de códigos de colores para que los países clasifiquen las condiciones de entrada. Los países rojos (como Afganistán, Irán y Corea del Norte) podrían verse afectados por una prohibición de entrada. Los países con estatus naranja (por ejemplo, Bielorrusia y Rusia) tendrán requisitos de entrada muy restringidos, y sólo se permitirá la entrada a los viajeros de negocios adinerados. Se agregarán 22 países más a una lista amarilla y tendrán 60 días para dirigir sus preocupaciones al gobierno de EE. UU. o enfrentar la clasificación roja o naranja.
Los cambios en las normas de entrada y la situación política actual ensombrecen los planes de muchos alemanes de viajar a Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de las dificultades, conectarse con amigos y familiares en los Estados Unidos sigue siendo una gran motivación para muchos viajeros. La preocupación por la situación de los derechos humanos en otros países, como menciona Frauke Wolter, hace que países como Turquía y Egipto en particular sigan siendo considerados de manera crítica como destinos turísticos.
Para muchos, la pregunta sigue siendo: ¿Deberíamos seguir viajando a Estados Unidos? La respuesta depende no sólo de las conexiones personales, sino también de las condiciones en constante cambio. Los acontecimientos son un desafío tanto para los potenciales vacacionistas como para el gobierno de los EE. UU. y requieren una cuidadosa consideración de todos los factores.
Para más información puedes leer los informes de Periódico de Baden y Periódico pequeño consultar.