Trump en los Estados del Golfo: ¡acuerdos multimillonarios y nuevos planes de paz!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Donald Trump viajó a los Estados del Golfo del 13 al 16 de mayo de 2025 para promover asociaciones estratégicas y acuerdos multimillonarios.

Donald Trump reiste vom 13. bis 16. Mai 2025 in die Golfstaaten, um strategische Partnerschaften und milliardenschwere Deals zu fördern.
Donald Trump viajó a los Estados del Golfo del 13 al 16 de mayo de 2025 para promover asociaciones estratégicas y acuerdos multimillonarios.

Trump en los Estados del Golfo: ¡acuerdos multimillonarios y nuevos planes de paz!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un importante viaje a los Estados del Golfo del 13 al 16 de mayo de 2025. Las visitas a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos tuvieron como objetivo asociaciones financieras y estratégicas. Trump fue recibido generosamente por los gobernantes de las monarquías y elogió los avances y la evolución de los países. Estas reuniones brindan oportunidades no sólo para comentar sobre política exterior, sino también para promover intereses comerciales comunes, lo que se hizo enfáticamente durante el viaje, cuando se firmaron contratos por un valor total de más de 600 mil millones de dólares con Arabia Saudita.

Trump planea cerrar un total de 1 billón de dólares en acuerdos durante este viaje. Esto es parte de su estrategia para aumentar los contactos económicos y vincular más estrechamente a Oriente Medio con Estados Unidos. El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha reiterado que Arabia Saudita está dispuesta a invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos en términos de cooperación económica. Al mismo tiempo, los Estados del Golfo se esfuerzan por mejorar su equipamiento militar y ser menos dependientes de socios externos, lo que subraya la importancia de Estados Unidos como socio estratégico.

Entre el diálogo religioso y la cooperación militar

Lo más destacado del viaje fue la visita a la interreligiosa “Casa de la Familia Abrahámica” y a la Mezquita Sheikh Sajed en Doha. Trump enfatizó la necesidad de diversificación económica en los estados del Golfo, que se están alejando cada vez más de una economía puramente petrolera hacia la tecnología y otros sectores. Habló del “nacimiento de un Medio Oriente moderno”, que refleja los esfuerzos de la región hacia el progreso y el desarrollo.

Con el foco puesto en una nueva doctrina de no interferencia en los asuntos de los estados del Golfo, también se discutió la posibilidad de una mayor injerencia en las democracias europeas. Trump invitó al presidente emiratí a la Casa Blanca para una reunión bilateral para celebrar futuras firmas de acuerdos, promoviendo aún más estrechos intercambios entre los países. Además, en Qatar se firmaron acuerdos comerciales por valor de 1,2 billones de dólares, incluidos importantes proyectos de defensa, como aviones para Qatar Airways.

Desafíos geopolíticos y nuevos enfoques

El presidente también comentó sobre los desafíos geopolíticos en la región, particularmente en relación con Siria, Gaza e Irán. Durante las conversaciones comerciales, Trump expresó optimismo sobre un posible acuerdo con Irán e incluso planeó suspender temporalmente ciertas sanciones contra Siria para darle al nuevo presidente una oportunidad de luchar. Habló de la creación de una “zona de paz” en la Franja de Gaza y enfatizó que los éxitos de su viaje fueron “muy buenos para Israel”. Esto podría tener un impacto positivo en las relaciones entre Estados Unidos e Israel y muestra cuán estrechamente están vinculados los intereses económicos con los objetivos políticos.

En general, el viaje de Trump representa un paso significativo en la política exterior estadounidense. Con un enfoque claro en los vínculos económicos y las asociaciones estratégicas con los estados del Golfo, la relación entre Estados Unidos y las monarquías árabes podría cambiar fundamentalmente. El experto en Oriente Medio Daniel Gerlach destaca que Trump se está centrando en las transacciones financieras y el beneficio personal, lo que puede alejarse más de una orientación ideológica.

Quellen: