Cuba lucha contra la crisis del turismo: ¡el bloqueo golpea duramente a la isla de los sueños!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo destaca los desafíos que enfrentará el turismo cubano en 2025, incluidos los bloqueos estadounidenses, una disminución en el número de visitantes y nuevas restricciones de viaje.

Der Artikel beleuchtet die Herausforderungen des kubanischen Tourismus im Jahr 2025, einschließlich US-Blockaden, einem Rückgang der Besucherzahlen und neuen Reiseeinschränkungen.
El artículo destaca los desafíos que enfrentará el turismo cubano en 2025, incluidos los bloqueos estadounidenses, una disminución en el número de visitantes y nuevas restricciones de viaje.

Cuba lucha contra la crisis del turismo: ¡el bloqueo golpea duramente a la isla de los sueños!

La industria turística cubana enfrenta importantes desafíos agravados por un bloqueo estadounidense intensificado, campañas mediáticas negativas y acoso a los viajeros. El atractivo de los autos antiguos que salpican las calles de Cuba contrasta con las dificultades que enfrenta la economía cubana. Esta industria es una importante fuente de divisas, pero también un talón de Aquiles para el país. Según informes de mundo joven Sólo 571.772 invitados internacionales llegaron a Cuba en el primer trimestre de 2025, una disminución del 30 % respecto al año anterior. Por lo tanto, el objetivo de 2,6 millones de visitantes este año está muy lejos.

Inmediatamente después de que Donald Trump asumió el cargo, Cuba volvió a ser incluida en la lista estadounidense de “Estados que apoyan el terrorismo”, lo que generó una tensión significativa en las relaciones internacionales y el acceso a transacciones financieras periféricas. Esta medida no sólo tiene un impacto negativo en el turismo, sino que también causa problemas con el uso de plataformas importantes como Airbnb. Desde febrero de 2025, los anfitriones cubanos ya no pueden utilizar el portal en línea y Expedia también ha anunciado que ya no aceptará reservas a Cuba.

Fallo judicial contra Expedia

Un tribunal federal de Florida dictó recientemente un fallo contra Expedia Group, asestando otro duro golpe al sector turístico cubano. Alto Ciber Cuba El demandante cubanoamericano Mario Echevarría recibió 29,8 millones de dólares. El fallo es el primero de su tipo bajo la Ley Helms-Burton y representa una victoria para los demandantes que pueden reclamar daños y perjuicios a empresas que comercian con propiedades confiscadas por el gobierno cubano.

Echevarría había afirmado el derecho a una compensación por la pérdida de propiedad de la tierra en Cayo Coco que fue expropiada bajo la Ley de Reforma Agraria en 1959. Las empresas de Expedia afectadas, incluidas Hotels.com y Orbitz, fueron consideradas responsables de reservar hoteles en estas tierras expropiadas. El jurado consideró que las empresas obtuvieron beneficios económicos sin verificar la propiedad. Expedia podría apelar el fallo, pero la confirmación oficial aún está pendiente.

Medidas efectivas y optimismo del gobierno

A pesar de estos reveses, el gobierno cubano sigue siendo optimista. Nuevos conceptos y asociaciones están en la agenda para revitalizar la industria del turismo. También están previstos vuelos directos entre Cuba y Alemania a partir de noviembre de 2025, con el objetivo de incrementar aún más el número de visitantes. Cuba sigue siendo un destino turístico fascinante debido a su diversidad cultural e histórica y sus impresionantes destinos naturales, y persisten las expectativas de una recuperación en las cifras del turismo.

Quellen: