DRV advierte: ¡La directiva de la UE sobre viajes combinados pone en peligro el sector turístico alemán!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presidente del DRV, Fiebig, pide en el congreso de la capital reformas en los viajes combinados para reducir la burocracia y proteger a los clientes.

DRV-Präsident Fiebig fordert Reformen für Pauschalreisen beim Hauptstadtkongress, um Bürokratie abzubauen und Kunden zu schützen.
El presidente del DRV, Fiebig, pide en el congreso de la capital reformas en los viajes combinados para reducir la burocracia y proteger a los clientes.

DRV advierte: ¡La directiva de la UE sobre viajes combinados pone en peligro el sector turístico alemán!

Norbert Fiebig, presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), planteó en el Congreso de la Capital en Berlín la alarmante situación del sector turístico. Requiere condiciones marco fiables, menos burocracia y normas justas para hacer frente a la débil economía, el aumento de los precios y el aumento de la burocracia que está agobiando tanto a los proveedores de viajes como a los clientes. El DRV critica la revisión prevista de la directiva de la UE sobre viajes combinados, que podría poner en peligro la sustancia económica de las agencias de viajes. La asociación destaca que Alemania es responsable de más del 40% de todos los viajes combinados de la UE y considera que el gobierno federal tiene la responsabilidad de influir en la Presidencia danesa del Consejo para representar eficazmente los intereses alemanes. Fiebig dijo que esperan el apoyo del gobierno federal para lograr una regulación justa que equilibre tanto la protección del consumidor como la viabilidad económica.

En el congreso, que celebra el 75º aniversario de la DRV, Fiebig elogió la evolución positiva del Fondo Alemán de Seguridad en Viajes (DRSF). A partir del 1 de noviembre se podrán realizar posibles reducciones de cotización hasta el 0,5%. Además, pide más flexibilidad y equidad en los depósitos de garantía que dependen de la solvencia. Fiebig se mostró optimista sobre el futuro del sector y agradeció la cooperación de los últimos años.

Propuestas de la UE para proteger a los viajeros

En un contexto paralelo, el Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor de la Unión Europea apoya la propuesta de la Comisión de actualizar las normas para proteger a los viajeros. El objetivo de esta iniciativa es especificar mejor los derechos de información y cancelación de los viajeros, así como reforzar el derecho de reembolso y asistencia de repatriación en caso de insolvencia del operador turístico. Además, debería definirse con mayor precisión el término "viaje combinado" y crearse una normativa uniforme para los bonos. Por tanto, los consumidores tendrían derecho a rechazar los vales y optar por un reembolso en un plazo de 14 días.

Un contenido importante de la propuesta también incluye que los vales no canjeados deben ser reembolsados ​​por su valor no utilizado cuando caduquen. Los vales deben tener una validez de al menos 12 meses y pueden ampliarse o transferirse una vez. Una garantía de insolvencia también debería garantizar que el valor de los vales sea al menos igual al importe del reembolso. A los viajeros que deseen cancelar su viaje debido a circunstancias inevitables o excepcionales se les debe garantizar que no tendrán penalizaciones y recibirán un reembolso completo.

Negociaciones e implementación futuras

Los miembros del Parlamento Europeo adoptaron la posición negociadora por amplia mayoría el 24 de septiembre, lo que significa que ahora se pueden preparar negociaciones con el Consejo sobre las nuevas normas. En la votación, 535 votos fueron a favor del Sí, 36 diputados votaron en contra de la propuesta y 47 se abstuvieron. El ponente Alex Agius Saliba también destacó la necesidad de un mecanismo de reclamación obligatorio para los viajeros, demostrando así la voluntad de poner los intereses de los viajeros en el centro de las nuevas regulaciones.

Quellen: