Tenerife en un atasco turístico: ¡Normas estrictas para la conservación de la naturaleza a partir de 2026!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Tenerife regulará el turismo de masas a partir de 2026 con tarifas de entrada, controles más estrictos y protestas por la protección del medio ambiente.

Teneriffa reguliert Massentourismus ab 2026 mit Eintrittsgebühren, strengeren Kontrollen und Protesten für Umweltschutz.
Tenerife regulará el turismo de masas a partir de 2026 con tarifas de entrada, controles más estrictos y protestas por la protección del medio ambiente.

Tenerife en un atasco turístico: ¡Normas estrictas para la conservación de la naturaleza a partir de 2026!

En la isla española de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias, la situación del turismo está empeorando. El turismo de masas, especialmente en el Parque Nacional del Teide, ha provocado importantes problemas medioambientales. A partir de 2026 se introducirá una tarifa de acceso para los visitantes a la montaña más alta de España, cuyos ingresos se destinarán a medidas de conservación de la naturaleza. Alto Mercurio También se debe fijar un número máximo de 300 visitantes por día en el parque nacional, quienes deberán estar registrados.

La administración de la isla tomó el control del parque nacional el 1 de enero de 2025. Las medidas para regular el tráfico de visitantes son necesarias, ya que la región sufre las consecuencias de los caminos transitados, la basura y el estacionamiento ilegal. A partir de 2026, el tráfico de automóviles en el parque nacional también se reducirá y se utilizarán autobuses lanzadera eléctricos para reducir la carga. Las cámaras de vigilancia ayudarán a garantizar el cumplimiento de estas normas.

Protestas contra el turismo de masas

Los problemas en la región no sólo han alarmado a los responsables. Los habitantes de las Islas Canarias, que suman alrededor de 2,2 millones de personas, se resisten a la creciente comercialización de su tierra natal. A finales de abril de 2024 se produjeron protestas masivas en las que la policía contó alrededor de 20.000 participantes, mientras que los organizadores hablaban de casi 50.000 personas. Los manifestantes enarbolaron lemas como "Las Islas Canarias no están en venta" y exigieron, entre otras cosas, un mejor control del alquiler de alojamientos vacacionales y la introducción de un impuesto medioambiental a los turistas. noticias diarias informa sobre manifestaciones de solidaridad en la península española en ciudades como Madrid y Barcelona.

No se debe subestimar la importancia económica del turismo; representa el 35% de la producción económica de las Islas Canarias y asegura el 40% de los puestos de trabajo. Sin embargo, muchos residentes se quejan del aumento de los alquileres y de la presión del turismo de masas. Los intentos de llegar a un acuerdo sobre una moratoria sobre nuevos proyectos hoteleros y tener voz en desarrollos futuros son parte de las demandas. Al mismo tiempo, se espera que en 2025 se alcance un récord de 15,2 millones de visitantes, lo que aumentará aún más las reservas de la población.

Perspectivas y desafíos futuros

A pesar de la preocupante evolución, los responsables en Tenerife ven la necesidad de actuar y planean invertir alrededor de 219 millones de euros en programas medioambientales. Esto incluye, entre otras cosas, la revitalización de las praderas marinas, lo que debería contribuir a la preservación de los ecosistemas costeros. Los científicos también han descubierto el llamado "Diablo Negro" frente a Tenerife, lo que indica la riqueza biológica de la región.

La nueva reforma legal también prevé sanciones más elevadas para las infracciones de la normativa vigente con el fin de fomentar un cambio de actitud entre los turistas y el sector. Las multas pueden oscilar entre 1.500 y 6.000 euros por el estacionamiento de animales salvajes. Estas medidas forman parte de un plan general destinado a reducir el turismo de masas a niveles sostenibles, teniendo más en cuenta las preocupaciones locales.

Quellen: