Crisis en el Mediterráneo: ¡el turismo alemán en Turquía se desploma dramáticamente!
El turismo turco se enfrenta a una crisis en 2025: disminución del número de visitantes alemanes, riesgo de quiebra de los hoteleros y alta inflación.

Crisis en el Mediterráneo: ¡el turismo alemán en Turquía se desploma dramáticamente!
El turismo turco se enfrenta a una grave crisis. Muchos hoteleros del Egeo corren el riesgo de quebrar, mientras que el número de visitantes previsto para 2025 no sólo no cumple con las expectativas, sino que además viene disminuyendo continuamente desde hace meses. Es especialmente notable la disminución del número de turistas alemanes, que constituyen uno de los grupos más numerosos que viajan a Turquía. Un artículo de Tagesspiegel describe la preocupante situación que no sólo afecta a los turistas, sino también a todo el sector turístico de la región.
Las estadísticas actuales muestran que el número de turistas ha disminuido un tres por ciento en comparación con el año anterior. Esta tendencia es especialmente evidente en julio, cuando el número de visitantes cayó un cinco por ciento por tercera vez consecutiva. Para muchos hoteleros la situación es insoportable. Mehmet Nuri Ersoy, ministro de Turismo turco, había prometido un récord de 65 millones de visitantes para 2025, pero los expertos creen que esta cifra es inalcanzable. Esperan alcanzar la marca del año pasado de 62,3 millones, pero eso parece difícil en las condiciones actuales.
Desafíos económicos
Las políticas autoritarias del presidente Recep Tayyip Erdoğan y la alta inflación del 70 por ciento están ejerciendo una enorme presión sobre la industria del turismo. Esto significa que los hoteleros se ven obligados a aumentar los precios en euros para cubrir el aumento de los salarios y los precios de la energía y los alimentos en liras. Burhan Sili, presidente de la Asociación de Gestores de Turismo de Alanya, predice un año sin ganancias en 2025. Estos costos crecientes han despojado al turismo turco de su ventaja competitiva sobre destinos populares del Mediterráneo como Egipto, Grecia y España.
Un ejemplo de la precaria situación del sector lo muestra un gran operador de hoteles de playa en Antalya, que se declaró en quiebra. En Bodrum, dos empresarios turísticos se quitaron la vida bajo una inmensa presión de deuda. Los hoteleros se ven obligados a ofrecer habitaciones a precios muy reducidos, lo que se considera un círculo vicioso y amenaza la credibilidad del sector. Hakan Saatcioglu, presidente de la asociación hotelera POYD, advierte que estos descuentos podrían tener consecuencias desastrosas a largo plazo.
Espiral descendente y perspectivas de futuro
La situación de las reservas para los próximos meses sigue siendo tensa. Un viaje de inspección a Antalya reveló que la ocupación hotelera era de sólo el 60 por ciento, lo que indica una disminución significativa. Melanie Törün, propietaria de una agencia de viajes, ve el turismo turco en una peligrosa espiral descendente y pide nuevas estrategias que vayan más allá del turismo barato. Las reservas anticipadas para el próximo año podrían estar en grave peligro, lo que aumentaría aún más las preocupaciones en la industria.
En general, está claro que el turismo turco se encuentra actualmente atrapado en la vorágine de decisiones políticas y desafíos económicos. Los hoteleros y profesionales de la industria necesitan urgentemente encontrar soluciones innovadoras para reformar de manera sostenible el turismo y hacerlo nuevamente atractivo.