TUI aumenta las ventas a pesar de las pérdidas: las perspectivas para 2025 siguen siendo optimistas
TUI informa de un aumento de las ventas del 1,5% en el segundo trimestre de 2025, a pesar de una pérdida de 263 millones de euros. Perspectivas optimistas para los viajes de verano.

TUI aumenta las ventas a pesar de las pérdidas: las perspectivas para 2025 siguen siendo optimistas
El Grupo TUI mostró un sólido desarrollo en el segundo trimestre de 2025, a pesar de una mayor pérdida consolidada. Las ventas del grupo aumentaron un 1,5% hasta los 3,71 mil millones de euros en comparación con el año anterior, donde fueron de 3,65 mil millones de euros. El director general Sebastian Ebel atribuye la pérdida de 263 millones de euros, un aumento de 15 millones de euros respecto al año anterior, a las últimas vacaciones de Semana Santa. La pérdida operativa ajustada (EBIT ajustado) ascendió a 207 millones de euros, una mejora de 14 millones de euros si se tiene en cuenta el efecto Semana Santa, que tuvo un impacto de 32 millones de euros, según este viajar antes9 y Grupo TUI.
Para la temporada de invierno 2024/25, TUI informó un aumento del 2% en las reservas y un aumento del 4% en los precios medios. El impulso positivo de las reservas continuó hasta el final de la temporada de invierno, con un total de 5,5 millones de reservas. Los destinos más populares fueron las Islas Canarias, Egipto y la España continental, mientras que los principales destinos invernales fueron México, República Dominicana, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.
Perspectivas y desafíos para 2025
TUI espera un aumento de las ventas del 5 al 10 % y un aumento del beneficio operativo ajustado del 7 al 10 % para el presente ejercicio financiero. Sin embargo, Sebastian Ebel dejó claro que 2025 podría ser un desafío. Pide más inversión y menos regulación en Europa para promover el crecimiento económico.
La atención se centra también en el negocio de verano, en el que a TUI le gustaría seguir ofreciendo viajes dinámicos y personalizados. A pesar de un ligero descenso de las reservas del 1% respecto al año anterior, los responsables esperan efectos positivos gracias a un aumento medio de los precios del 4%.
Estabilidad financiera y perspectivas de futuro
La deuda neta del Grupo TUI cayó en 100 millones de euros hasta los 3.000 millones de euros. A 31 de marzo de 2025, la deuda neta era de 3.000 millones de euros, una mejora de 100 millones de euros. El director financiero Mathias Kiep anunció que la línea de crédito revolving se refinanció con éxito, con un volumen de alrededor de 1.900 millones de euros y un plazo hasta marzo de 2030.
En el segmento de Experiencias Vacacionales, TUI logró un EBIT ajustado de 103 millones de euros, a pesar de una disminución en comparación con el año anterior. La división de cruceros, por su parte, registró un aumento del EBIT ajustado hasta los 82 millones de euros. La tasa de ocupación global fue del 96%, lo que demuestra una vez más la popularidad de los cruceros. Al mismo tiempo, se vendieron 1,5 millones de experiencias a través de TUI Musement, un aumento del 4% respecto al año anterior.
A pesar de los desafíos económicos, TUI cerró el segundo trimestre con una evolución positiva y se muestra optimista para la próxima temporada.