Mallorca: Los carruajes tirados por caballos están al borde de la extinción: ¿qué pueden esperar los turistas?
Vacaciones en Palma de Mallorca: debates sobre la prohibición de los coches de caballos a partir de 2024 y el uso de coches eléctricos.

Mallorca: Los carruajes tirados por caballos están al borde de la extinción: ¿qué pueden esperar los turistas?
Los turistas que viajan a Mallorca pueden esperar experiencias inolvidables en la capital, Palma. La ciudad atrae a numerosos turistas con sus calles sinuosas, numerosos cafés y la impresionante catedral "Le Seu". Pero la imagen popular de la ciudad va acompañada de una polémica discusión sobre el uso de carruajes tirados por caballos. Estos carruajes tirados por caballos han sido criticados durante años, ya que los activistas por los derechos de los animales denuncian las condiciones en las que se encuentran los animales, que tienen que trabajar a altas temperaturas. En Facebook circulan llamados a boicotear los carruajes tirados por caballos, mientras las opiniones están divididas en la sociedad. Algunos piden que se prohíban los carruajes tirados por caballos debido a la crueldad hacia los animales, mientras que otros defienden la larga tradición de los carruajes tirados por caballos.
El Ayuntamiento de Palma aprobó en 2022 una resolución para prohibir los carruajes tirados por caballos a partir de 2024 y sustituir los carruajes tradicionales por carruajes eléctricos. Esta prohibición tiene como objetivo dar tiempo a los conductores de carruajes, conocidos localmente como “caleseros”, para cambiar a propulsores eléctricos. Sin embargo, los profesionales se resisten a la prohibición porque creen que los animales son bien tratados y cuidados. Manuel Vargas, portavoz de los cocheros, protesta con vehemencia contra la prohibición. Subraya que los conductores de autocares actúan por respeto a sus animales y que las acusaciones de maltrato animal se deben a prejuicios racistas contra los conductores de autocares, que a menudo son de origen gitano.
Medidas y controles
En respuesta a las continuas críticas, la ciudad de Palma ha decidido introducir más controles en lugar de una prohibición total. Los conductores de autocares ahora deben presentar certificados veterinarios que documenten las vacunas y tratamientos de los caballos. Además, los números de licencia deben estar claramente visibles en los arneses de los animales y las herraduras deben ser de goma. Estas medidas tienen como objetivo garantizar que los animales no sufran innecesariamente.
Además, habrá normas claras que regularán el uso de caballos en los días calurosos. Si el servicio meteorológico español emite un nivel de alerta, los caballos no podrán trabajar, lo que se castiga con infracciones administrativas con multas de hasta 1.800 euros. En el contexto de temperaturas extremas, un vídeo de un teléfono móvil que circula en Facebook que muestra a un caballo desplomándose a 40 grados centígrados ha alimentado aún más el debate sobre las condiciones de bienestar animal. Los defensores de los derechos de los animales critican que los caballos a menudo no reciben suficiente agua y no se respetan los períodos de descanso.
El futuro de los paseos en carruaje
El futuro de los coches de caballos en Palma parece incierto. Mientras el ayuntamiento presenta una legislación para prohibir el uso de caballos en la ciudad hasta 2024, ya se están considerando formas de transporte alternativas, como los carruajes eléctricos. El debate sobre los coches de caballos no sólo se está extendiendo a Palma; Un debate similar tiene lugar también en Viena. Hasta ahora, la administración municipal se ha limitado a aprobar los taxis, aunque, al igual que el ministro de Sanidad verde, Johannes Rauch, se han expresado preocupaciones sobre el bienestar de los animales.
En Palma, la decisión del ayuntamiento del 16 de mayo de 2025 y los próximos cambios en el sistema de transporte podrían cambiar pronto el paisaje y la experiencia turística en este popular destino vacacional.
Para obtener más información sobre estos desarrollos, consulte derwesten.de y geo.de.